Si te has preguntado si invertir en deuda pública es una opción segura y rentable en 2025, no estás solo. En un momento en el que los mercados son un sube y baja constante, muchas personas como tú están buscando alternativas más estables para proteger sus ahorros.
Y es que, aunque no promete grandes ganancias, la deuda del Estado sigue siendo una de las inversiones más seguras. Pero, ¿vale la pena hoy? Vamos a analizarlo paso a paso.
¿Qué es la deuda pública y cómo funciona?
Cuando compras deuda pública, estás prestando dinero al Estado a cambio de un pequeño beneficio. A cambio, el Estado se compromete a devolverte tu dinero pasado un tiempo, sumando los intereses pactados. Así de simple.
Su atractivo principal es la seguridad: al ser el Gobierno el que garantiza la devolución, el riesgo es muy bajo. Y en momentos de incertidumbre económica, eso tiene mucho valor.
Tipos de deuda pública en España y Europa
En España existen tres tipos principales:
- Letras del Tesoro: a corto plazo (3, 6, 9 o 12 meses). No pagan intereses, pero las compras con descuento.
- Bonos del Estado: a medio plazo (2-5 años). Pagan intereses fijos una vez al año.
- Obligaciones del Estado: a largo plazo (10, 15, hasta 50 años). También pagan intereses fijos anualmente.
En Europa ocurre algo similar. Países como Italia o Alemania también emiten deuda con características similares, aunque los niveles de riesgo y rentabilidad pueden variar según la situación económica de cada país.
¿Cómo se compran los bonos del Estado?
Puedes comprar deuda española directamente desde la web del Tesoro Público o a través de tu banco. Solo necesitas un importe mínimo de 1.000 euros y decidir el plazo que más te conviene. También existen plataformas especializadas donde se pueden adquirir bonos tanto del Estado español como de otros países europeos.
¿Es rentable invertir en deuda pública en 2025?
Muchos inversores se hacen esta pregunta. Porque sí, la seguridad es importante, pero todos queremos que nuestro dinero crezca, ¡no solo que se quede quieto!
Rentabilidad esperada y comparación con otros activos
En 2025, las letras del Tesoro están dando rendimientos en torno al 3%-3,5% anual. No está mal si lo comparas con cuentas corrientes, pero se queda corto si lo comparas con invertir en inmuebles con ClickProp, donde puedes lograr una rentabilidad del 8% bruta anual mínima, sin hacer nada.
Por eso, muchos inversores usan la deuda pública como un complemento en su cartera. Les da tranquilidad, sí, pero no suele ser su fuente principal de ingresos.
Riesgos de invertir en bonos del Estado
Aunque la palabra «Estado» suena a confianza, también hay riesgos:
- Riesgo de tipo de interés: si suben los tipos, el valor de los bonos baja. Si quieres vender antes de tiempo, podrías perder dinero.
- Pérdida de poder adquisitivo: si la inflación sube por encima del rendimiento de tu bono, en realidad estás perdiendo dinero.
- Liquidez: no siempre es fácil vender tus bonos en el mercado secundario sin perder valor.
Alternativas a la inversión en deuda pública
Si estás valorando comprar deuda pero no te convencen sus limitaciones, hay otras opciones para ti.
Fondos de inversión en renta fija
Puedes invertir en bonos del Estado de forma indirecta a través de fondos de renta fija. Estos productos diversifican tu dinero entre varios bonos, lo que reduce el riesgo. Pero ojo, también tienen comisiones y menos control directo.
Depósitos y cuentas remuneradas
Aunque los intereses de los depósitos han subido un poco, siguen ofreciendo una rentabilidad más baja que la deuda pública. Aun así, pueden ser una buena opción si necesitas liquidez inmediata y no quieres complicarte.
Entonces… ¿Para qué tipo de inversor es recomendable la deuda pública?
La respuesta es sencilla: si buscas seguridad, estabilidad y conservación de capital, la deuda pública es para ti. Si estás pensando en invertir en deuda pública España o incluso bonos italianos, es una forma de proteger tus ahorros frente a la volatilidad del mercado. Pero si lo que quieres es hacer crecer tu dinero, generar ingresos pasivos y tener una rentabilidad mucho más atractiva, hay opciones mejores. Como invertir en pisos para alquilar con el equipo de ClickProp.
Desde el primer día, te acompañamos en todo el proceso: búsqueda del inmueble, compra, reforma, amueblamiento y gestión completa del alquiler. Sin que tengas que mover un dedo. Y todo con seguimiento 24/7 y la tranquilidad de que tu inversión está en buenas manos.
👉🏻 ¿Te interesa? Tu primera asesoría gratuita con nuestros expertos es el primer paso para dejar de pensar en pequeño y empezar a jugar en serio.
Y si aún tienes dudas, te recomendamos leer esta guía definitiva para empezar a invertir en bienes raíces en España.